En Tanzania, los mitos sobre el albinismo condicionan la identidad social de las personas albinas, posibilitando un escenario que justifica su persecución, exclusión y discriminación del resto de la población.
Leer más El estigma de la diferencia: albinismo, prácticas religiosas y multiculturalismo en TanzaniaCategoría: Análisis
La construcción social de la otredad en las Relaciones Internacionales: ¿Quiénes son “nosotros” y quiénes son “otros”?
Un breve recorrido por la historia de las relaciones internacionales desde una perspectiva discursiva para entender cómo la construcción de la otredad fue clave para establecer relaciones de poder entre Estados.
Leer más La construcción social de la otredad en las Relaciones Internacionales: ¿Quiénes son “nosotros” y quiénes son “otros”?El Metaverso: alcance e implicancias para la vida humana
El desarrollo de la digitalización relativa a la industria 4.0, con enfoque en la interacción de dispositivos electrónicos y usuarios en el marco del Metaverso está avanzando cada vez más rápido. ¿Cuál será el impacto de este nuevo mundo digital?
Leer más El Metaverso: alcance e implicancias para la vida humanaImplicancias de la toma de posición de China frente al conflicto ruso-ucraniano
Luego de un año de la invasión de Rusia a Ucrania, finalmente China emite su primer posicionamiento oficial a través de un documento, pero ¿Qué implican estos 12 puntos?
Leer más Implicancias de la toma de posición de China frente al conflicto ruso-ucranianoAraucanía: Las comunidades sin paz hace más de 500 años
El conflicto entre el Pueblo Mapuche y los Estados Nacionales de Argentina y Chile en estos últimos tiempos fue escalando a un ritmo muy acelerado. Es por esto por lo que debemos preguntarnos ¿Qué motiva a un pueblo originario a tomar este tipo de acciones? ¿Son lícitos los reclamos territoriales?
Leer más Araucanía: Las comunidades sin paz hace más de 500 añosEl dilema de la militarización de la ayuda humanitaria
El rol del ejército turco en las operaciones de rescate, tras los terremotos que sacudieron el país, refleja el incremento de las actividades militares en el campo humanitario. ¿Cuál es la naturaleza de esta asociación militar en la ayuda humanitaria?
Leer más El dilema de la militarización de la ayuda humanitariaCampos de refugiados: economías desde cero
A pesar de toda la miseria que rodea el exilio, en los campos de refugiados florecen economías vibrantes y activas, tanto formales como informales, que se pueden definir como «economías desde cero».
Leer más Campos de refugiados: economías desde ceroTres ejes de análisis sobre el acuerdo UE-Mercosur y la guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania sumó problemas a los ya existentes. Si por un lado, los agricultores europeos consideraban que se encontraban en desventaja con sus pares del Mercosur, el conflicto bélico aumentó su debilidad.
Leer más Tres ejes de análisis sobre el acuerdo UE-Mercosur y la guerra en UcraniaEl traspaso de mando de Francia a la Unión Europea en África: ¿Una nueva era de cooperación internacional?
Actualmente Francia retiene su influencia en África delegando en instituciones y organismos supranacionales; en su caso, la Unión Europea. ¿Implica esto más cooperación y menos intervención?
Leer más El traspaso de mando de Francia a la Unión Europea en África: ¿Una nueva era de cooperación internacional?Breve historia sobre la persecución de la lengua catalana
La lengua catalana es uno de los factores más importantes de representación cultural de Catalunya. Pese a que ha sufrido diversos tipos de opresión, ha sabido ofrecer garantía de continuidad temporal en tiempos de crisis.
Leer más Breve historia sobre la persecución de la lengua catalana