Directiva

🇺🇾 Diego Lema – Director

Diego Lema tiene 24 años, es Técnico Asesor en Comercio Internacional y estudiante avanzado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. En el año 2019 trabajó en la Organización de los Estados Americanos (OEA) como Pasante. A raíz de su pasión por la redacción y la coyuntura internacional, a mediados de 2020 fundó Visión Global.

En cuanto a sus intereses se encuentran los procesos de integración regional, particularmente lo que refiere a sus marcos jurídicos; las políticas públicas que promueven un desarrollo integral y sostenible, en las cuales el foco esté en los grupos más relegados de las sociedades; y el estudio de las asimetrías políticas entre los gobiernos de la región.


🇦🇷 Candela Leguizamon – CoDirectora

Candela Leguizamón tiene 24 años, es estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Lanús, Buenos Aires, Argentina. En su último año optó por la mención en Relaciones Económicas Internacionales y Procesos de Integración. Actualmente es miembro del Departamento de Derechos Humanos del Instituto de RRII de la Universidad Nacional de La Plata y del Grupo de Jóvenes Investigadores en dicho instituto. A su vez, participó en el voluntariado del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en el área de la secretaría académica.

Sus áreas de estudio incluyen la economía global, integración económica regional y variantes de desarrollo económico. Asimismo, sus ámbitos de interés abarcan las cuestiones sociales y políticas; desde los Derechos Humanos hasta las dinámicas políticas de América Latina.


🇦🇷 Sofía Vega – Editora Jefe

Sofía Vega Buono tiene 23 años, es estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. En el año 2019 ingresó al Grupo de Jóvenes Investigadores del Instituto de RRII de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, en el 2020 trabajó en el Programa de Voluntariado del Consejo Argentino para las RRII (CARI).

Sus intereses giran en torno a las políticas digitales y el ciberespacio, atendiendo la importancia del desarrollo de la ciberdefensa en la región latinoamericana; la situación medioambiental y el desarrollo sostenible; la defensa nacional y seguridad internacional en términos geopolíticos; la cuestión de género; y el análisis de los eventos domésticos en el ámbito internacional.

Coordinaciones

🇦🇷 Celeste Herrera – Coordinadora de contenidos

Equipo

Celeste Herrera tiene 20 años, es una estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Buenos Aires, Argentina. Actualmente se encuentra participando de un voluntariado en el Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI).

Entre sus intereses se encuentran los conflictos sociales y políticos en Latinoamérica; los partidos políticos, coaliciones y sistemas electorales; y la cultura y religión en los países africanos.


🇦🇷 Gastón Veleda – Coordinador de Coberturas

Gastón Gerónimo Veleda tiene 23 años, es estudiante avanzado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. Actualmente, se encuentra en la Mención de Defensa Nacional y Seguridad Internacional. Desde febrero del año 2019 es integrante del Ejército Argentino como Soldado Operacional y trabaja en el Estado Mayor General del Ejército. Así mismo, desde septiembre del año 2020, forma parte del Grupo Jóvenes Investigadores del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.

Entre sus intereses y principales áreas de investigación se encuentran las cuestiones relativas a la seguridad internacional, la geopolítica y el ciberespacio. Además, enfoca su estudio hacia China y el Sudeste Asiático, como también la región de Euroasiática.


🇲🇽 Fabio Almada – Coordinador de Podcast

Fabio Almada tiene 22 años, es estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Cuenta con experiencia académica y profesional en países como Argentina, Canadá, Perú y Francia. Formó parte del equipo de relaciones globales del centro de política y administración fiscal en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y es analista de digitalización en el Círculo de Análisis Euro-mediterráneo.

Interesado en la política internacional, la ruptura tecnológica y la política económica internacional. Orienta sus artículos a temas de carácter económico y geopolítico, haciendo hincapié en las actuales disputas del ecosistema internacional.

Edición

🇦🇷 Sofía Vega – Editora Jefe

Sofía Vega Buono tiene 23 años, es estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. En el año 2019 ingresó al Grupo de Jóvenes Investigadores del Instituto de RRII de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, en el 2020 trabajó en el Programa de Voluntariado del Consejo Argentino para las RRII (CARI).

Sus intereses giran en torno a las políticas digitales y el ciberespacio, atendiendo la importancia del desarrollo de la ciberdefensa en la región latinoamericana; la situación medioambiental y el desarrollo sostenible; la defensa nacional y seguridad internacional en términos geopolíticos; la cuestión de género; y el análisis de los eventos domésticos en el ámbito internacional.


🇵🇪 Carolina Cavero – Editora

Carolina Cavero tiene 22 años, es estudiante avanzada de Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Es Profesora Adjunta de DIP, RRII, OI y Polemología. Trabajó para la Unión Europea en la Misión de Observación Electoral durante las elecciones extraordinarias Perú 2020. Asimismo, realizó sus prácticas pre profesionales en la Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de RREE del Perú y fue directora asistente en el “Harvard National Model UN-LA”. Ha colaborado con diversos medios académicos de su país, escribiendo artículos y columnas.

Entre sus principales intereses se encuentran los estudios sobre los conflictos armados, los procesos de integración regional y el desarrollo de las zonas de frontera, en el marco del progreso de la sociedad y el respeto a la dignidad humana.


🇺🇾 Mateo Bianchi – Editor

Mateo Bianchi tiene 19 años, es estudiante de la Lic. en Relaciones Internacionales y de la Lic. en Ciencias Políticas, ambas carreras de la Universidad de la República. (UDELAR, Montevideo, Uruguay). Durante el 2019 tuvo la oportunidad de presentar su primera ponencia en un congreso internacional.

Sus intereses son variados, pero se encuentra particularmente inclinado hacia los asuntos europeos, la integración, el Derecho Internacional Público y el funcionamiento del comercio internacional.


🇵🇪 Jhosselin Santillan – Editora

Jhosselin Paola Santillan tiene 21 años, es estudiante avanzada de Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Estudio un semestre en la Universidad Nacional Autónoma de México a través de Exchange Student, actualmente se encuentra realizando el mismo programa en la Universidad de Bologna, Italia. Ha sido ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales (Macrocoloquio de Estudiantes de Ciencia Política, III Encuentro Internacional de Ciencia Política – Colombia, VI Congreso Nacional de Ciencia Política). Además, es Asistente de investigación en el Instituto de Estudios Políticos Andinos, y cuenta con diversas publicaciones. 

Entre sus principales intereses se encuentran los estudios de género, economía política, poblaciones vulnerables, y políticas y gestión pública.


🇦🇷 Agustín Sarubbi – Editor

Agustín Sarubbi tiene 24 años, es estudiante avanzado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús, en la mención de asuntos Latinoamericanos. Desde octubre de este año integra el grupo de Jóvenes Investigadores del Instituto de RRII de la Universidad Nacional de La Plata y el “think thank” “Estela Sur”.

Entre sus principales intereses se encuentran: los procesos de integración regional, la política exterior Argentina y Latinoamericana, la economía política internacional y el análisis de campañas electorales.


🇺🇾 Alberto Nion – Editor

Alberto Nion tiene 30 años, es egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de la República y Máster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca en España. Cursó el Máster en Relaciones Internacionales en la UdelaR.

Sus intereses abarcan las áreas de Diplomacia Pública, Diplomacia Digital, Nation Branding y Soft Power, con experiencia como colaborador en medios especializados y realizando su tesis de Máster dentro de la temática. Además, ha realizado cursos y tiene experiencia laboral en comercio exterior.


🇨🇴 Camilo González – Editor

Camilo González tiene 27 años y es profesor de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia). Desde julio de 2021 es director de investigación de la misma facultad. Es Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca (España) y Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda.

Sus intereses de investigación comprenden comportamiento electoral y la gobernabilidad democrática en América Latina, los procesos de autocratización alrededor del mundo así como la influencia de las organizaciones multilaterales en la difusión global de la democracia y la integración regional.


🇵🇪 Guillermo Mogollón Sandoval – Editor

Guillermo Mogollón Sandoval tiene 24 años, es estudiante avanzado de la Licenciatura en Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Actualmente, estudia un semestre en la Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, México, a través de la Dirección General de Vinculación e Intercambio. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales (XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología, Congreso Homenaje Internacional “Aníbal Quijano y la Descolonialidad del Poder Hoy: El compromiso con un legado”, X Coloquio de Estudiantes de Sociología, I Coloquio de Estudiantes de Antropología, entre otros). Además, es Asistente de investigación en el Instituto de Estudios Políticos Andinos (IEPA) y CM/L&D Intern en CanopyLAB.

Entre sus principales intereses se encuentran los estudios sobre política subnacional, acción colectiva, conflictos socioambientales y políticas públicas.

Comunicación

🇺🇾 Diego Bono – Caricaturista

Diego Bono tiene 22 años y es estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Presenta gran interés por el arte y el periodismo, logrando combinar estas dos pasiones con la realización de caricaturas para complementar los artículos y contenidos producidos.


🇺🇾 Dulce Fontenla – Community Manager

Dulce Fontenla tiene 22 años, es una estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. En 2021 fue una de las representantes de Uruguay en la Sala de Prensa Juvenil de la UNESCO, cuya temática fue la comunicación como un bien público.

Es apasionada de la política y la agronomía. Considera necesario que todos los ciudadanos puedan entender cómo funcionan los sistemas de producción de alimentos y cómo cuidar al ecosistema para preservar el medioambiente.


🇦🇷 Francisco Muratore – Community Manager

Francisco Muratore tiene 24 años, es estudiante avanzado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En la actualidad forma parte del Grupo de Estudios sobre la Unión Europea y del Grupo de Estudio sobre Rusia de Rosario, ambos de la UNR en los cuales investiga sobre acontecimientos en las áreas en cuestión.

Sus intereses se encuentran en el estudio de la economía internacional, ideologías, partidos de extrema derecha, procesos de integración, seguridad, conflictos bélicos y disputas geopolíticas. Se centra principalmente en el estudio de las regiones de Europa, Eurasia y en el subcontinente latinoamericano.


🇪🇸 Tania Rey García – Community Manager

Tania Rey García tiene 21 años, es estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, España. Actualmente, es colaboradora de redacción en la revista “Atalayar”. Con el objetivo de enfocar su carrera al ámbito de la defensa y seguridad internacional, es miembro del Youth Atlantic Treaty Association (YATA Spain).

Sus intereses se centran en la digitalización, las estrategias de comunicación, y la repercusión de estas en la opinión pública y la sociedad actual. En cambio, sus artículos analizan una gran variedad de temas relacionados con la geopolítica y la esfera internacional actual.


🇦🇷 Luana Moreno – Community Manager

Luana Moreno tiene 21 años, es estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. Desde marzo de 2021, forma parte del programa de pasantías “Ideas Joven” en el Instituto Ideas de Economía Aplicada y Sociedad; donde se encuentra inmersa en el área de Defensa y Seguridad.

Sus principales áreas de interés se encuentran enmarcadas no solamente a nivel regional, sino también global, abarcando cuestiones relativas a la seguridad internacional; el desenvolvimiento y desarrollo de la ciberdefensa; la coyuntura geopolítica; y la cuestión de género.


🇦🇷 Camila Busso – Community Manager

Camila tiene 23 años, es estudiante avanzada de las carreras de Relaciones internacionales y Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Por otro lado, es diplomada en Derechos Humanos y Seguridad Humana por la red AUSJAL. Se desempeñó como voluntaria en la organización Refugees Welcome en Barcelona y asimismo, participó en el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) como voluntaria en el área de Secretaría Académica. Actualmente se encuentra trabajando en la Legislatura de la Provincia de Córdoba en donde cubre el rol de asistente legislativa.

Sus principales intereses giran en torno a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, Seguridad y Derecho Internacional, haciendo especial énfasis en Derecho Humanitario y Derecho Penal Internacional.

Redacción

🇦🇷 Zoë Lena – Redactora

Zoë Lena Salame tiene 21 años, es estudiante avanzada de la Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires, Argentina. Durante el segundo semestre de 2019 se ha desempeñado como voluntaria en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y actualmente es pasante en el Instituto Ideas en el área de Desarrollo Sustentable.

Sus ámbitos de interés son la política latinoamericana y sus conflictos, populismos, liderazgos globales y los estudios sobre el desarrollo y avance de China.


🇦🇷 Enzo Caldora – Redactor

Enzo Caldora tiene 22 años, es estudiante avanzado en las carreras de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina. Se desempeña como consultor político en comunicación en la Legislatura de Buenos Aires y en el Instituto Ideas, entre otras instituciones.

Entre sus temas de interés se encuentran los organismos internacionales y las políticas de integración regional, especialmente la política Europea.


🇦🇷 Ibi Doval – Redactora

Ibi Ailen Doval tiene 21 años. Estudia la licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Es analista político y también estudia la Tecnicatura en Periodismo en la escuela de comunicación ETER.

Participó de varios modelos de ONU lo que despertó su interés en las organizaciones internacionales y supranacionales, así como también en el funcionamiento, estructura y desarrollo de las instituciones nacionales e internacionales. A esto se suma su interés en los sistemas electorales y partidos políticos que hacen posible las democracias al rededor del globo.


🇦🇷 María Ángeles Battu – Redactora

María Angeles Battu tiene 24 años, es estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En los últimos años, realizó estudios académicos en Francia y trabajó como voluntaria para los ODS (ONU) en el norte de Brasil. Actualmente, se encuentra vinculada a varios voluntariados, principalmente relacionados con intercambios interculturales y medio ambiente. Forma parte del grupo de investigación “Violencia y Política” de su universidad y tiene experiencia como pasante en la Municipalidad de Rosario.

Sus principales ámbitos de interés están relacionados con la seguridad internacional y el crimen organizado, así como también con las cuestiones medioambientales y de desarrollo sostenible.


🇦🇷 Lucas Caraffa – Redactor

Lucas Caraffa Taboada tiene 22 años, es estudiante avanzado de la Licenciatura de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente se especializa en la rama de administración y políticas públicas.

Entre sus intereses y principales áreas de estudio se encuentra el sistema de partidos argentino, a la vez que las políticas de gestión y desarrollo territorial. También le gusta desarrollar las cuestiones relativas a los procesos históricos políticos y sociales, tanto a nivel local como en  su dinámica latinoamericana.


🇦🇷 Florencia Mazza – Redactora

Florencia Mazza tiene 21 años, es estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina. Desde noviembre del año 2020 forma parte del Ejército Argentino como Soldado Operacional del Departamento de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Organización y Doctrina, en el Estado Mayor General del Ejército. En julio del año 2021 ingresó al Programa Ideas Joven del Instituto Ideas para investigar asuntos relativos a la Defensa.

Sus intereses y áreas de estudio giran en torno a la defensa y la seguridad tanto nacional como internacional, el ciberespacio, la geopolítica y la cuestión de género, orientándose fundamentalmente hacia la región de China y el Sudeste Asiático.


🇺🇾 Lucas Rodríguez – Redactor

Lucas Rodríguez tiene 21 años y es estudiante de formación docente, en la especialidad de Historia, por el Instituto de Profesores «Artigas» (IPA) de Montevideo, Uruguay. Ha ganado premios por su producción ensayística en concursos organizados por la Universidad de Montevideo (UM) y la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU). Entre 2016 y 2019 formó parte del proyecto colectivo «Orientación Poesía – En el camino de los Perros».


🇦🇷 Camila Farías – Redactora

Camila Farías tiene 26 años y es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Posee una Diplomatura en Migrantes y Protección de Refugiados de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se encuentra maestrando en Diversidad Cultural por la Universidad Tres de Febrero y realizando la Diplomatura de Estudios Avanzados en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas del Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín.

Entre sus intereses y principales áreas de investigación se encuentran las migraciones, los derechos humanos, los estudios de Medio Oriente, el rol de los Estados Nacionales y las políticas públicas.


🇦🇷 Agustín Pipino – Redactor

Agustín Pipino tiene 24 años. Es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Su orientación se centra en las relaciones internacionales, con principal interés en las situaciones de conflicto.


🇦🇷 Leonardo Cabral – Redactor

Leonardo Cabral tiene 23 años, es estudiante avanzado en el Plan Conjunto de Gobierno y RRII, Política y Administración Pública en la Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires, Argentina. Es miembro del Comité de Medio Oriente del Consejo Argentino para las RRII (CARI). Actualmente es el enlace de “Nueva Proyección” realizando y supervisando proyectos de diseños de políticas públicas sobre áreas como medio ambiente, defensa, salud, y economía, así como también en la confección de proyectos de ley y la realización de entrevistas difundidas en medios digitales.

Sus ámbitos de interés abarcan sistemas políticos, instituciones accountability y rendición de cuentas, procesos de globalización, migraciones, populismo, etnonacionalismos y conflictos internacionales.

Nuestro equipo