Un breve recorrido por la historia de las relaciones internacionales desde una perspectiva discursiva para entender cómo la construcción de la otredad fue clave para establecer relaciones de poder entre Estados.
Leer más La construcción social de la otredad en las Relaciones Internacionales: ¿Quiénes son “nosotros” y quiénes son “otros”?Etiqueta: Estados Unidos
El Otoño de la Globalización: el orden liberal en el freezer
El orden internacional liberal que sustenta el proceso de globalización padece una crisis de liderazgo y de expectativas que ha fomentado el surgimiento de nuevas agendas y actores que lo contestan.
La fragilidad de la política exterior de Estados Unidos, junto a las externalidades negativas del funcionamiento de las instituciones globales ha producido una recesión liberal en el mundo.
Cumbre de las Américas 2022: ¿para todos o para pocos?
Quizás la pregunta más importante de esta Cumbre de las Américas 2022 es: ¿la invitación actúa como premio y castigo para quienes no cumplan determinados requisitos?
Leer más Cumbre de las Américas 2022: ¿para todos o para pocos?Irán y Estados Unidos: líneas divisorias para el acuerdo nuclear
Los intereses del Acuerdo Nuclear entre Irán y Estados Unidos valen más análisis que sus términos en sí, ya que demuestran que muchos de los problemas existentes no se resolverán con una firma.
Leer más Irán y Estados Unidos: líneas divisorias para el acuerdo nuclearBiden y Latinoamérica: roles secundarios
La suma de factores entre los problemas internos de EE. UU. y su política exterior ha dejado claro que la región latinoamericana no es central ni prioritaria.
Leer más Biden y Latinoamérica: roles secundariosTel Aviv, el Silicon Valley de Medio Oriente
La ciudad de Tel Aviv se convirtió en un polo tecnológico en Medio Oriente que es comparable con Silicon Valley en California, EE.UU.
Leer más Tel Aviv, el Silicon Valley de Medio OrienteLa autopista de la muerte y el final de la Guerra del Golfo Pérsico
La autopista de la muerte fue el último episodio de la guerra del Golfo y constituyó un crimen de guerra por parte de la armada estadounidense, el cual pasó desapercibido por la singular cobertura mediática.
Leer más La autopista de la muerte y el final de la Guerra del Golfo PérsicoHerencia migratoria de Trump y el porvenir de Biden: menores de edad entre la espada y la pared
La política migratoria de Trump erró en un análisis central: las personas migrantes, sin importar las trabas que les surjan en el medio, van a buscar siempre la posibilidad de vivir mejor.
Leer más Herencia migratoria de Trump y el porvenir de Biden: menores de edad entre la espada y la paredChina vs Estados Unidos: ¿cómo funciona la relación bilateral más determinante del mundo?
¿Están China y EE.UU. condenados a la hostilidad? ¿Por qué su cooperación es tan disfuncional? Interrogantes que plantean respuestas transversales a las relaciones internacionales en su conjunto.
Leer más China vs Estados Unidos: ¿cómo funciona la relación bilateral más determinante del mundo?Afganistán: 20 años después, la misma historia
Luego de 20 años en las sombras, los Talibán toman el poder en Afganistán, lo cual coincide con la retirada de las tropas de Estados Unidos. Todo parece indicar que nos encontramos en el mismo lugar que cuando comenzó el conflicto en 2001.
Leer más Afganistán: 20 años después, la misma historia