Si bien el desorden informativo es complejo, en la guerra Rusia-Ucrania el panorama es más desolador: la maquinaria propagandística para moldear las opiniones sobre un país ha invadido el ecosistema digital.
Leer más Desorden informativo en la guerra entre Rusia y UcraniaEtiqueta: Redes sociales
Debate público y redes sociales: ¿quién se responsabiliza por el aumento de fake news?
Las únicas personas que pueden brindar apoyo en la regulación de las redes son quienes trabajaron en ellas. Los Estados no podrán seguirle el ritmo únicamente con supuestos conocimientos desde afuera.
Leer más Debate público y redes sociales: ¿quién se responsabiliza por el aumento de fake news?Las redes sociales y el impacto del e-commerce en América Latina y el Caribe
La pandemia ha girado el foco de atención al comercio electrónico y su desarrollo dentro de las redes sociales. Latinoamérica y el Caribe son considerados como mercados potenciales para invertir en este rubro
Leer más Las redes sociales y el impacto del e-commerce en América Latina y el CaribeLa cultura de la cancelación: ¿de las redes a la práctica?
La cultura de la cancelación es un fenómeno cada vez más frecuente en las redes sociales. Este análisis busca dar respuesta a qué es cancelar, cómo se da, y si esta acción puede extenderse a la praxis cotidiana.
Leer más La cultura de la cancelación: ¿de las redes a la práctica?El fenómeno AOC o cómo hablar el lenguaje de una generación
Es innegable ya el peso que las redes sociales y todo el mundo digital tienen en la política de hoy en día. En un sentido más superficial, es más sencillo para los actores políticos darse a conocer y obtener difusión de sus ideas, así como polemizar sobre diversas controversias y remarcar opiniones al respecto.
Leer más El fenómeno AOC o cómo hablar el lenguaje de una generación